 |
“MEX CALL” Gabriel Ortega
Inauguración: jueves 26 de octubre, 7:00 p.m. Brunch: sábado 28 de octubre, 10:00 a.m.
Sala de exposiciones Débora Arango Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Domingos y festivos de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
DEL 26 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017
|
|
 |
“SINFONÍA DE COLORES” Exposición de ilustraciones Luz Myriam Gutiérrez y Manuel Alberto Torres
Librería FCE
DEL 3 DE OCTUBRE AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017 |
|
 |
“DEL RANCHO A LA CAPITAL” EL CINE MEXICANO DE CARLOS MONSIVÁIS
El Museo del Estanquillo en el FCE
Sala de Exposiciones Débora Arango Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Domingos y festivos de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
DEL 14 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE DE 2017
|
|
 |
“PUEBLA ES MI DESTINO”
Historia, cultura, tradiciones y modernidad, son la mezcla perfecta que explica a Puebla.
Patio central
DEL 14 DE SEPTIEMBRE AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2017
|
|
|
MARTES 17
Cine foro
Documental Human, parte 2 (2015, 90 minutos)
Dirigida por Yann Arthus-Bertrand
Foro: El concepto del sentir humano
Participan Martha Perdomo, Socióloga y Asesora política; y Hernán Acero Suárez, facilitador
4:00 p.m. · Auditorio Porfirio Barba Jacob
A lo largo de la película Human, Arthus y su equipo de 16 periodistas entrevistaron a 2020 personas de 60 países diferentes, haciéndole a cada persona las mismas 40 preguntas, cubriendo muchos temas como familia, amor, religión, ambición y falta.
|
|
|
JUEVES 19
Teatro al patio
Obra: Saphi, del grupo Luz de Luna Director: John Ángel Valero
Con el apoyo del IDARTES y la Fundación TEF
1:00 p.m. · Patio central
Rigoletto es un hombre acostumbrado a realizar siempre el mismo ritual para sobrellevar su realidad, que ve trastocada su tranquilidad con la llegada de una mujer. Clementina, una viajera al parecer sin rumbo fijo, con su presencia augura un mal presagio para él. Un encuentro fortuito entre ellos se convierte en la posibilidad de conectar dos universos aparentemente aislados. Ambos recorren rutas trazadas por el amor, el miedo y la irresistible necesidad de buscar en cada paso algo de esperanza que los anime a continuar. Este viaje les permite compartir parte de sus vidas con el otro, con los otros, y reflejar momentos de amor, soledad, libertad y encierro.
|
|
|
JUEVES 19
Teatro al patio
Obra: Bandoleros, del grupo DC Arte Director: Enrique Espitia
Con el apoyo del IDARTES y la Fundación TEF
3:00 p.m. · Patio central
Bandoleros es una obra de teatro con referentes históricos. Se basa en la guerra bipartidista que libraron a mediados del siglo pasado liberales y conservadores, por ocupar los poderes políticos colombianos. En la manera como atizaron este fuego, utilizando a personas del común, que enceguecieron revestidas de autoridad y licencia para causar terror. Aquí se destacan algunos personajes emblemáticos de esta violencia política, con la construcción dramática: Efraín Gonzales, Chipas, el Mosco y la Aguililla forman parte de este panorama de violencia. La puesta en escena plantea diversos momentos de la vida de estos personajes, episodios significativos contados en sucesos de la cotidianidad.
|
|
|
VIERNES 20
Teatro al patio
Obra: Abanderadas y cargadores, del grupo Vendimia Teatro Director: Carlos Araque Osorio
Con el apoyo del IDARTES y la Fundación TEF
1:00 p.m. · Patio central
La presente propuesta está argumentada en una investigación-creación de la danza, el canto, la música y la narrativa popular; o por lo menos los cuentos, las danzas, los cantos y las melodías que derivan de la tradición oral, la cultura popular, el imaginario colectivo, los cantos de juglaría, los relatos, las anécdotas, las leyendas y las realidades que perviven en las fiestas de carnaval. Se escribirá y compondrá en la escena con muñecas y muñecos otros-yos, banderas e instrumentos musicales. Se toman como punto de partida algunos textos de Eduardo Galeano.
|
|
|
VIERNES 20
Teatro al patio
Obra: Gangarilla de capa prestada, del grupo DC Arte Director: Enrique Espitia
Con el apoyo del IDARTES y la Fundación TEF
3:00 p.m. · Patio central
Gangarilla de capa prestada cuenta la historia de una compañía teatral que ha recorrido el mundo recopilando historias de la naturaleza humana y sus comportamientos, que han trascendido al pasar de los días, meses, años, siglos. Durante el recorrido que nos hacen estos jocosos personajes nos encontramos con tres historias: la primera, trata de los motivos del hombre para tener, acumular a costa de lo que sea. La segunda, es sobre los valores que se trastocan por aparentar y engañar. Y la tercera, sobre las dudas del ser humano, entre ser o no ser. Esta puesta en escena está inspirada en la obra La república del caballo muerto de Roberto Espina y las gangarillas españolas de los siglos XVII y XVIII.
|
|
|
 |
DOMINGOS 8, 22 Y 29
DOMINGOS DE DANZA
RITMOS ESPAÑOLES
A cargo de Indhira Guzmán
10:30 a.m. a 12:00 m. · Patio central
|
|
SÁBADO 21
Taller Leonora, la descifradora de sueños, un viaje por el surrealismo
A cargo de Inti Camila Romero Estrada
12:00 m. · Libreria FCE |
|
|
DOMINGO 22
Cuenta cuentos
Cómo cuidar un ángel, de Chihiro Nakagawa (FCE)
Narración a cargo de Elizabeth Ramírez y Diego Cortés, promotores de lectura
12:00 m. · Libreria FCE |
|
|
MARTES 17
A jugar con el sonido y las letras
Igor. El pájaro que no sabía cantar de Satoshi Kitamura (FCE)
6:00 p.m. · La Hora del Cuento Av. Calle 147 No.7-70 Local 18, Centro Comercial Show Place |
|
|
JUEVES 19
Taller de origami
¿Cómo es tu mamá?, de Rosanela Álvarez (FCE)
10:00 a.m. · Biblioteca Pública Gabriel García Márquez (Parque El Tunal) |
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario