|   | |
 
| | | | |
|
Cementerio
Colombia | 2017 | Ficción | Color | 23’35’’ Dirección: Luis Fernando Villa Botero
Producción: | | Pamela Toro Moreno |
Guion: | | Camila Bruges, Felipe Gil, Luis Fernando Villa Botero |
Fotografía: | | Giulia Ducci |
Dirección de arte: | | Camilo Barreto |
Montaje: | | Felipe Garcia-Peña |
Sonido: | | Andrés Barrios Mier |
Música original: | | Manuel Borda |
Reparto: | | Jaime Correa |
|
| |
Tras una llamada anunciando la visita de un delegado de la Iglesia a San Luis de Frá, un pueblo tan ordinario como absurdo, José María Marín, el párroco encargado, sabe que llegó el momento de rendir cuentas. Para salvarse el pellejo, él y su viejo sacristán tendrán que encontrar un cadáver e inaugurar el cementerio a como dé lugar. Su viaje nos mostrará las consecuencias de vivir en un mundo en donde el fin justifica todos los medios.
Acerca del director Nacido en Medellín, estudió cine en la Universidad UNITEC de Bogotá. En Buenos Aires (Argentina) realizó diferentes talleres de especialización en dirección, montaje y fotografía. Ha dirigido siete cortometrajes de ficción, entre los que se encuentran Lunes, ganador de la Santa Lucía a Mejor Afiche en la edición 2010 del Festival Internacional In Vitro Visual - FIVV, y En espera, co-dirigido por Laura Mora, seleccionado para el Panorama Colombia Ficción del 13° Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS. Entre sus trabajos recientes está el documental La fuerza de la fe, sobre los santos populares y muertos venerados en Colombia. Actualmente se encuentra trabajando en el largometraje documental Garufa.
| |
|  | ENTRADA LIBRE Entrega boletería desde las 8:00 PM - Proyección 9:00 PM Cine Tonalá Bogotá - Carrera 6 # 35 - 37 (Barrio La Merced) / Bogotá - Colombia
|
 
|
El Movimiento BOGOSHORTS a través de su programa BOGOSHORTS ruta Colombia, presenta en Medellín, en el marco del 3er Festival Medellín Vive Diversa, una selección especial de cortometrajes que exploran las dinámicas de las relaciones y problemáticas que enfrentan los miembros de la comunidad LGBTI en Irlanda, México, Israel, Estados Unidos, Canadá, y Brasil. Estos cortometrajes hicieron parte de la Competencia Colecciones, compuesta por programas temáticos que participan por el Premio del Público BOGOSHORTS, en el 14° Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS.
 | |
Colección Elecciones - LGBTI
- More than God Kev Cahill - Irlanda - 09'02'' - Ficción - Primavera Rosa en México Mario de la Torre - México - 23'00'' - Documental - One Last Night
Kerem Blumberg - Israel - 23'00'' - Ficción - Alzheimer's: A Love Story Gabe Schimmel, Monica Petruzzelli - Estados Unidos - 17'00'' - Documental - Crazy House Aaron Mirkin - Canadá - 19'00'' - Ficción - Underclothes Lara Dezan - Brasil - 14'00'' - Documental |
| |
|  | ENTRADA LIBRE Proyección desde las 07:00 PM Parque de los Deseos Calle 71 #52-30, Medellín
|
 
|
Shock continúa siendo un aliado fundamental para el Movimiento BOGOSHORTS y el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS. Esta noche en BOGOSHORTS sessions será una nueva oportundiad para conectar los mundos del cine y la música, con el estreno en Bogotá del cortometraje Menguante de Melisa Zapata, ganador de la India Catalina en la sección Nuevos Creadores del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI 57 así como el Premio Shock. Además, se lanzará el nuevo videoclip de la agrupación colombiana Sidestepper: Magangué, y la nueva serie web de Shock: Sonidos Bestiales, con un documental sobre el trap en Barranquilla.
| |

| | | | |
|
Menguante
Colombia | 2017 | Ficción | Color | 11’37’’ Dirección: Melisa Zapata Montoya
Producción: | | Carolina Ayala Lopera |
Guion: | | Melisa Zapata Montoya |
Fotografía: | | Esteban Calvo Herrera |
Dirección de arte: | | Maria Adelaida Bedoya |
Montaje: | | Melisa Zapata Montoya |
Sonido: | | Santiago Vélez, Gustavo Melguizo |
Música original: | | Ana Celia Mosquera |
Reparto: | | Dora Alba Vargas, Daniela Córdoba |
|
| |
Negra, una joven afrodescendiente, llega a su casa frente al mar con una noticia que podría cambiar su vida y la de Vieja, su madre adoptiva.
Acerca de la directora Nacida en Medellín, Colombia, estudió Comunicación y Lenguajes Audiovisuales en la Universidad de Medellín con énfasis en guion cinematográfico, y comenzó a coordinar el cineclub Veinticuadros desde el 2012. Menguante fue ganador de la India Catalina al Mejor Cortometraje en la competencia Nuevos Creadores del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI 57. Actualmente realiza sus prácticas en la compañía productora de cine Burning Blue. Hace y ve cine para permitir el descubrimiento, descubrir y descubrirse (o al menos eso cree).
| |

|
Magangué
Dirección: Rafael Espinel Rico
Magangué es un espiritu mágico encarnado en un chamán, que representa el amor por el otro, los seres vivos y la naturaleza que nos rodea. Su presencia desencadena una serie de aconteceres en una selva y un universo fantástico que danza al igual que sus personajes y sus seres mágicos. Inspirados en culturas africanas e indígenas colombianas, árboles y fantasmas que bailan, aves que cantan y el espíritu de la infancia se encuentran en este videoclip para celebrar la vida y la hermandad.
Sidestepper ha sido parte importante de la escena musical Latinoamericana revolucionando los sonidos tradicionales de la música colombiana al mezclarlos con vanguardias sonoras. El grupo liderado por el productor inglés Richard Blair ha transformado el “dance music” con su particular fusión, inspirando a toda la nueva generación de científicos del beat e iniciando la nueva ola de la música electro-acústica en Colombia desde 1997. Actualmente se encuentran promocionando su nuevo álbum Supernatural Love.
| |

|
Trap Barranquilla: el triunfo del gueto
Dirección: Nadia Orozco, Nicolás Vásquez
Trap Barranquilla: el triunfo del gueto es el primer capítulo de la nueva serie de SHOCK, Sonidos Bestiales. Una entrega de mini documentales y reportajes en video que explora tendencias sonoras y las historias que hay detrás de estas en el país. En esta oportunidad nos trasladamos a Barranquilla para responder la pregunta de por qué la violencia y la crudeza en las letras del trap; una vertiente del rap que aunque ya lleva un largo camino recorrido desde su génesis en Estados Unidos en la década de los noventa, está pasando por su mayor auge en el mundo.
Barranquilla ha sido azotada por las pandillas y el microtráfico; en el 2015 registró el mayor número de homicidios en los últimos 15 años, pero también es el epicentro de un fuerte movimiento de artistas de género urbano que han encontrado en el trap un espacio para hablar de su cotidianidad. CH12 (del barrio Siape), Mc Killer (del barrio San Salvador) y Fahd One (del barrio Las Nieves) son los personajes principales que ayudan a responder la pregunta inicial en esta pieza.
| |
|  | ENTRADA LIBRE Entrega boletería desde las 8:00 PM - Proyección 9:00 PM Cine Tonalá Bogotá - Carrera 6 # 35 - 37 (Barrio La Merced) / Bogotá - Colombia
|

|
El Movimiento BOGOSHORTS presenta como parte de su programa BOGOSHORTS ruta Colombiauna selección especial de cortometrajes de ficción, documental y animación destacados en el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS, y un programa de cortometrajes con temáticas medioambientales, en el marco del 1er Festival de Cine Independiente de Sogamoso. Adicionalmente, Felipe Montoya, Jefe de Programación del Movimiento BOGOSHORTS, dará una charla sobre distribución y promoción de cortometrajes en festivales para nuevos realizadores.
 | |
BOGOSHORTS en Sogamoso
BOGOSHORTS Eco-lógico Jueves 15 de junio - 7:00 p.m. - Nuhuani de Carlos Mario Lozano, Roberto Montoya, Daniela Gómez - H2O de Jean Loui Camacho, Alejandro Calderón - Amarillo de Ana Pérez López - Ñambi, caminos de conocimiento ancestral de Diana Marcela Moreno - Raisiomas de María Camila Londoño Sierra - Morisukio de Nicolás Buenaventura - Eau de vie (Mariazú) de Sarah Marechal - El último vuelo de Luis Guillermo Montt Salcedo - Camino del agua de Carlos Montoya
Nuevas generaciones de BOGOSHORTS Viernes 16 de junio - 7:00 p.m. - Pichirilo de Daniel Alberto Sánchez Rodríguez - Control Z de Eri Yojana Pedrozo, Jehisel Ruth Ramos - Alzadas en letras de Andrés Camilo Poveda - Becerra de Jerónimo Atehortúa - Caminitos por el parque de Daniela Anaya Robayo - Llave de papel de Jenaro González
La experiencia BOGOSHORTS Corto taller sobre distribución y promoción de cortometrajes en festivales para nuevos realizadores. Viernes 16 de junio - 05:00 p.m. |
| |
|  | Junio 15 y 16 Teatro Sogamoso Sogamoso, Boyacá (Colombia)
|
  
| | | | |
|
Hasta aquí todo va bien
Colombia | 2017 | Ficción | Color | 20’00’’ Dirección: Ernesto Lozano
Producción: | | Alejandro Zapata, Ernesto Lozano |
Guion: | | Ernesto Lozano |
Fotografía: | | Marco Vélez |
Dirección de arte: | | Camilo Caycedo |
Montaje: | | Jaime Lara, Julián Rubio, Ernesto Lozano |
Sonido: | | Ruge Films, Andrés Quintero Campos |
Música original: | | Santiago Barbosa Cañón |
Reparto: | | Juanita Cetina, Pedro Suárez, Héctor García Pecas, Fernando Corredor, Tao Sierra, Luis Carlos Pinzón |
|
| |
Amanece en la ciudad de Bogotá; Jenny abre el local donde trabaja vendiendo llamadas y lotería. La tranquilidad de la calle se ve interrumpida por Fredy, un joven que ha decidido montarse en lo alto de una antena de telecomunicaciones amenazando con suicidarse. Jenny observa desde la puerta de su local junto con Echeverry, un viejo mariachi del sector, y Jacinto un adicto al juego. Mientras los bomberos y la policía intentan rescatar a Fredy, Echeverry y Jacinto apostarán su dinero a la decisión del hombre.
Acerca del director Productor y director de cine egresado del programa de Medios Audiovisuales del Politécnico Grancolombiano. Como parte de sus estudios de cine en Sao Paulo (Brasil), dirige el cortometraje Antonia (2008), seleccionado en la Competencia Nacional de ficción del Festival Internacional In Vitro Visual - FIIVV 2010. Las tetas de mi madre (2015) es su primera película como productor, selección oficial de los festivales de Guadalajara, Málaga, Viña del Mar y Monterrey. También ha dirigido los cortometrajes El tigre (2010) y Surfin’ Chapinero (2015). En 2017 estrena el cortometraje Hasta aquí todo va bien en el Festival de Cortometrajes de Bruselas. Actualmente se encuentra desarrollando su primer largometraje como director, El río que no llegó al mar.
| |
|  | ENTRADA LIBRE Entrega boletería desde las 8:00 PM - Proyección 9:00 PM Cine Tonalá Bogotá - Carrera 6 # 35 - 37 (Barrio La Merced) / Bogotá - Colombia
|
 
|
Especial Cine Canadá 2017
Wapikoni mobile
Entre el 28 de junio y el 5 de julio se llevará a cabo en Colombia la primera edición de la muestra Cine Canadá, un evento que traerá a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira una selección de 20 películas canadienses, que cuentan con un foco en la producción cinematográfica de Québec y una retrospectiva a Louis Bélanger, invitado especial del evento. Como parte de la programación de Cine Canadá 2017, esta noche en BOGOSHORTS sessions se exhibirá una muestra de ocho cortometrajes realizados a través de la iniciativa Wapikoni mobile, un estudio móvil para la creación audiovisual y musical dirigido a jóvenes de los pueblos indígenas de Canadá, con el objetivo de prevenir el suicidio a través del arte y promover la conservación del legado cultural de las Naciones Originarias.
| |
|
Programa Sala Tonalá
- Nitanish - À Ma Fille (A mi hija) de Melissa Mollen Dupuis Nación Innu | 2015 | Documental | 03’03’’ - Awaskinawason (Hijos de la tierra) de Antony Dubé Nación Atikamekw | 2015 | Animación | Color | 03’00’’ - Blocus 138 - Innu Resistance (Resistencia Innu) de Réal Junior Leblanc Nación Innu | 2012 | Documental | Color | 07’13’’ - The Guest de Nick Rodgers Nación Anishnabe | 2015 | Animación | 05’02’’
| |
Programa Sala Kubrick
- Shipu - Rivière (Río) de Shanice Mollen Picard, Uapukun Mestokosho Mckenzie Nación Innu | 2015 | Experimental | 05’42’’ - L'or Des Femmes (El oro de las mujeres) de Cherilyn Papatie Nación Anishnabe | 2015 | Documental | 05’46’’ - Obedjiwan 5-0 de Fyanna Boivin Nación Opitciwan | 2015 | Documental | 02’14’’ - Nous Nous Soulèverons (Nos levantaremos) de Natasha Kanapé Fontaine Nación Innu | 2015 | Experimental | 04’12’’
| |
|   | ENTRADA LIBRE Entrega boletería desde las 8:00 PM - Proyección 9:00 PM Cine Tonalá Bogotá - Carrera 6 # 35 - 37 (Barrio La Merced) / Bogotá - Colombia
|

|

Madre
Suecia, Colombia | 2016 | 14’00’’ Simón Mesa Soto
Andrea, 16 años, baja de su barrio en una comuna para asistir a un casting porno en el centro de Medellín.
| 
Estamos para colaborarle
Colombia | 2017 | 19’38’’
Camilo Jiménez Varón
José Manuel -un joven actor famoso- y sus amigos van camino a Bogotá después de unas vacaciones fumando marihuana, pero son detenidos por un grupo de policías comandados por un sargento muy severo, que ejercerá toda la presión para demostrar que ellos son la ley… sin importar si realmente la representan. Para poder entrar en el juego de los policías, José Manuel y sus amigos deberán descifrar el lenguaje de la corrupción.
| 
Lulita
Argentina, Colombia | 2016 | 13’44’’ Andrés Mahecha
Andrés, un adolescente que carga todo el tiempo con el peso de sus pensamientos, va al encuentro de su amada Lulita. Inspirado en el cuento de Andrés Caicedo: "Lulita que no quiere abrir la puerta". Además, nos cuenta la vida de la ciudad de Cali durante los años setenta, donde predominan la salsa, la literatura y la cinefilia.
| 
La emboscadura
Argentina | 2017 | 17’00’’
Jerónimo Atehortúa
Una chica y su padre huyen por el bosque. En el camino encuentran una casa abandonada para pasar la noche, pero allí yace el cuerpo sin vida de un hombre igual a su padre. La única pista es un viejo cuaderno junto al cadáver. Sus extrañas anotaciones, al parecer, contienen la clave de todo lo que pasa.
|
| |
|  | Proyección y conversatorio con los realizadores. Inscríbase AQUÍ para ingreso prioritario.
VALOR DE LA ENTRADA: $2.500 Venta de boletería desde las 12:00 M Ingreso desde las 6:30 PM - Proyección 7:00 PM Carrera 7 #22-79, Bogotá
|

|

Diario #5 Foco Colombia en 39° Festival Clermont-Ferrand
BOGOSHORTS s'expose, fotografía bogotana e ilustraciones con el amor de BOGOSHORTS.
| 
Diario #6 Foco Colombia en 39° Festival Clermont-Ferrand
El corto colombiano continúa tomándose el mundo. Fin de una fiesta colombiana en Francia.
|
| |
|
Comentarios
Publicar un comentario